Creado por: Sara Monterroza. Muchas veces se habla de que debemos tener ‘Mentalidad abierta’ frente a la vida y todas las experiencias e ideas nuevas que se nos presenten para poder entenderlas y aceptarlas de una mejor manera. Pero en realidad, ¿qué significa tener ‘mentalidad abierta’?
Tener ‘Mentalidad abierta’ implica poder entender y apreciar nuestra propia historia y cultura; estar abierto a diferentes perspectivas, valores, y tradiciones que otras personas y comunidades puedan ofrecer.
Inculcarle una Mentalidad abierta a nuestros hijos y a nuestros estudiantes, les permitirá buscar, considerar y comprender distintos puntos de vista, aprender de nuevas experiencias y ser receptivos ante nuevas ideas. Todo esto les servirá para desarrollar una apreciación crítica ante la vida, adquirir una visión global del mundo y ser más tolerantes.
Por el contrario, si dejamos que ellos crezcan sin ‘Mentalidad abierta’, se convertirán en personas rígidas y poco flexibles, que tendrán temor ante los cambios o cualquier situación desconocida. Así mismo, se les dificultará aceptar las ideas de los demás o cambiar de opinión.
Si queremos potencializar las habilidades interpersonales de nuestros hijos y nuestros estudiantes, no solo en su aspecto social, sino para las etapas futuras de la vida como: la universidad y los negocios, debemos enseñarles a no limitarse a sí mismos. Más bien, se les debe demostrar que existe infinidad de oportunidades y logros por alcanzar, si somos capaces de abrirnos al mundo y a las demás personas.
Pero, ¿cómo enseñarles a nuestros hijos y a nuestros estudiantes a tener ‘Mentalidad abierta’? Puede sonar como una labor difícil, al tener que desprendernos de nuestra forma de pensar y de percibir las cosas, adentrándonos en un mundo lleno de matices y posibilidades. Por tal razón, les compartimos los siguientes consejos para que los trabajen con ellos: