
Día de la Familia: un gran momento para la integración
11 junio, 2021
Área de Ciencias celebró el Día Mundial del Medio Ambiente
11 junio, 2021“Cuando los estudiantes observan que la organización es de calidad y te ofreces como ejemplo, el camino se hace más libre”: Alcira Martínez (Docente de Secundaria)
Creado por: José Ríos Mercado.
Nuestra docente de Matemáticas de Secundaria, Alcira Martínez, se constituye en otro de los casos exitosos que nuestro colegio quiere destacar por su capacidad de adaptación a los nuevos escenarios en el marco de la Nueva normalidad, siempre buscando el beneficio de nuestros estudiantes. Ella nos compartirá sus puntos de vista acerca de su labor educativa, su positiva experiencia en cuanto al reto asumido desde la validación de las emociones, el seguimiento académico, el uso de los simuladores y el apoyo a la Klasse 12.
¿Qué destacas de tu labor como docente en el último año?
Siempre he tenido un alto compromiso con mi trabajo y este escenario que nos ha tocado vivir en el último año, no ha sido la excepción. Quiero destacar que esta situación me ha llevado a poder entender las diferentes formas de aprendizaje de los estudiantes bajo las condiciones sanitarias actuales, y donde ha sido fundamental conocer los recursos con los que cuentan y los sacrificios que han tenido que hacer las familias para ofrecerles a sus hijos una educación de calidad; me he puesto en el lugar de los estudiantes para valorar todo lo que expresan en sus trabajos y durante las clases.
¿Cuáles consideras que han sido tus fortalezas para adaptarte a los escenarios virtual e híbrido?
Las situaciones de salubridad no han sido ajenas a mi familia, puesto que he sufrido en carne propia los estragos de la pandemia y esto ha generado en mí las ganas de ser cada día más fuerte y poder transmitirles a los estudiantes esta fortaleza para que los guíe en su formación; por esto, tuve que asumir de manera rápida mi rol en el ambiente virtual y acoger de buena manera las distintas herramientas tecnológicas para promover en los estudiantes un mejor rendimiento. Considero que me ha ido bien en el uso y la aplicación de estas herramientas que facilitan el aprendizaje.
¿Cómo ha sido el reto asumido por ti desde la validación de las emociones y el seguimiento académico a los estudiantes?
Poder establecer un contacto con los estudiantes, facilita comprender la situación por la que ellos pasan. Ha sido una labor bastante compleja porque muchas veces no es fácil obtener respuestas de los estudiantes que permitan validar sus emociones, pero al final, después de años de experiencia en la labor educativa, la forma de dirigirme a ellos es la cuota inicial de una buena respuesta que me permite ubicarme en la situación por la que atraviesa.
Hay pistas que nos guían en la detección de situaciones y en estos casos siempre se logra un diagnóstico inicial cuando se empieza a identificar la profundidad de las respuestas de los estudiantes o su asistencia a las clases.
¿Por qué ha sido tu caso una experiencia exitosa también en cuanto al uso de los simuladores y el apoyo brindado a la Klasse 12?
Lo más importante en estos tiempos es poder establecer una agenda de trabajo bien programada, donde los objetivos planteados al principio se vayan evidenciado de manera gradual y se les informe a los estudiantes acerca de la importancia de los conceptos estudiados para su futuro académico.
Cuando los estudiantes observan que la organización es de calidad y te ofreces como ejemplo, el camino se hace más libre, puesto que ellos son capaces de absorber y analizar lo aprendido como un todo y no como un conocimiento segmentado. Es en este punto donde ellos valoran que a pesar de que no tenemos herramientas físicas, los simuladores se convierten en herramientas poderosas de aprendizaje.